Fernández – Ebook Líquidos y electrólitos en pediatría 1 Ed. 2011

$101,000.00

TABLA DE CONTENIDO:

  • Prólogo
    • Generalidades
    • Circulación renal y función glomerular
    • El túbulo renal como regulador
    • Bases físico-químicas de los trastornos hidroelectrolíticos. Líquidos y electrolitos en el período neonatal
    • Función renal del pretérmino
    • Alteraciones del equilibrio ácido-básico en el recién nacido
    • Manejo de líquidos y electrolitos en el recién nacido. Fisiología y trastornos del agua
    • Composición de los líquidos corporales
    • El riñón como regulador del agua corporal
    • Mecanismos reguladores del agua corporal
    • Hidratación oral en diarrea aguda
    • Hidratación endovenosa: método rápido
    • Hidratación endovenosa: método lento
    • Diabetes insípida central
    • Diabetes insípida nefrogénica
    • Síndrome cerebral perdedor de sal
    • Hidratación en el niño desnutrido
    • Líquidos y electrolitos en postoperatorio de cirugía cardiovascular en niños
    • Cetoacidosis diabética y sus trastornos hidroelectrolíticos
    • Líquidos y electrolitos en nutrición parenteral
    • Manejo hídrico del niño quemado. Fisiología y trastornos electrolíticos
    • Insuficiencia renal aguda y crónica. Complicaciones ácido-base y electrolíticas
    • Fisiología del sodio
    • Trastornos del sodio y concentración
    • Fisiología y trastornos del potasio
    • Fisiología y trastornos del cloro
    • Fisiología y trastornos del calcio
    • Fisiología del magnesio
    • Trastornos del fósforo. Equilibrio ácido-base
    • Nuevos conceptos en el manejo del equilibrio ácido-base: Teoría de Stewart
    • Acidosis metabólica: fisiológica, clínica e interpretación
    • Alcalosis metabólica
    • Acidosis y alcalosis respiratoria
    • Avances en acidosis tubular renal: de estudios moleculares a la entidad clínica
    • Terapia dialítica en cuidado intensivo: agua y electrolitos juntos
    • Índice temático
- +

Descripción

Desde hace muchos años compartimos una gran pasión: el estudio de la compleja e interesante composición hídrica y electrolítica y sus trastornos asociados. Durante horas de seminarios con nuestros residentes y estudiantes, quisimos llevar estas alteraciones desde sus principios bioquímicos a aplicaciones clínicas, en forma de casos que les permitieran entender un poco mejor lo interesante del tema y aplicarlo en situaciones que así lo requieran. Sin embargo, a pesar de numerosas y frecuentes publicaciones no encontramos un texto reciente que en Pediatría les permitiera tener las bases para su adecuada aplicación y conocimiento. Es por esto que desde hace ya casi tres años, nos dimos a la tarea de concentrar a los más reconocidos expertos en Latinoamérica en diferentes áreas de los transtornos hidro-electrolíticos, para que con profundidad y sencillez a la vez, la comunidad médica pueda tener de nuevo un libro texto de estudio y consulta como el que hoy presentamos.

Además de la información detallada de la fisiología de los trastornos del agua y los electrolitos, se ha querido complementar el texto haciendo referencia actualizada de ciertas entidades patológicas. Es por esto que el lector encontrará capítulos como diabetes insípida central y nefrogénica, líquidos en cuidado cardiovascular, alteraciones hidro-electrolíticas en cetoacidosis diabética, liquídos en el niño quemado, entre otros, que esperamos le proporcionen las herramientas necesarias para enfrentar adecuadamente a los niños con estas alteraciones. Creemos que de esta manera podremos integrar las bases bioquímicas y fisiológicas con su aplicación clínica. Reto realmente grande para nosotros los médicos. Agradecemos inmensamente a todos nuestros brillantes colaboradores. Todos y cada uno de ellos, expertos en su tema, fueron artífices fundamentales de este sueño hecho realidad. En especial queremos agradecer a los doctores Ramón A. Exeni y Felipe Motta Hernández; ejemplos de toda una vida dedicada a la investigación y docencia en esta apasionante área. Esperamos que este libro sea de interés para estudiantes, internos, residentes de Pediatría, residentes de Nefrología y Cuidado Intensivo así como para Pediatras, Nefrólogos e Intensivistas que a diario atienden niños con entidades complejas que exigen claridad meridiana frente al conocimiento de los trastornos HÍDRICOS Y ELECTROLÍTICOS en la infancia. Jaime Fernández Sarmiento Ricardo Gastelbondo Amaya Luis Carlos Maya Hijuelos