Netter – Flashcards de fisiología 2 Ed. 2022
El precio original era: $193,000.00.$129,900.00El precio actual es: $129,900.00.
TABLA DE CONTENIDO:
- Sección 1: Fisiología celular y homeostasis de líquidos
 - 1-1. Proteínas de membrana
 - 1-2. Compartimentos de líquidos corporales
 - 1-3. Efecto de la adición de solutos al líquido extracelular sobre el tamaño del compartimento
 - 1-4. Fuerzas de Starling a través de la pared capilar
 - 1-5. Equilibrio hídrico
 - 1-6. Medición de los compartimentos de líquido
 - 1-7. Transporte celular I: transporte activo
 - 1-8. Transporte celular II: canales controlados
 - 1-9. Transporte celular III: movimiento de solutos
 - 1-10. Transporte celular IV: transporte vesicular
 - 1-11. Transporte celular V: canales de agua
 - 1-12. Transducción de señales I: Ca2+
 - 1-13. Transducción de señales II: receptores acoplados a proteína G
 - 1-14. Transducción de señales III: vía de tirosina cinasas de receptor
 - 1-15. Transducción de señales IV: receptores proteínicos nucleares
 - Sección 2: El sistema nervioso y el músculo
 - 2-1. Potencial de Nernst
 - 2-2. Potencial de membrana en reposo
 - 2-3. Potencial de acción axonal
 - 2-4. Neuronas
 - 2-5. Conducción axonal
 - 2-6. Estructura y función de las sinapsis
 - 2-7. Transmisión sináptica química
 - 2-8. Estructura de la unión neuromuscular
 - 2-9. Retículo sarcoplasmático
 - 2-10. Acoplamiento excitación-contracción
 - 2-11. Contracción y relajación del músculo esquelético
 - 2-12. Mecánica bioquímica de la contracción muscular
 - 2-13. Acoplamiento excitación-contracción en el músculo liso
 - 2-14. Estructura del músculo cardiaco
 - 2-15. Principales partes del sistema nervioso central y la columna vertebral
 - 2-16. Principales funciones del hipotálamo
 - 2-17. Componente somático del sistema nervioso periférico
 - 2-18. Piel y receptores cutáneos
 - 2-19. Receptores visuales
 - 2-20. Cocleares de receptores
 - 2-21. Receptores vestibulares
 - 2-22. Receptores gustativos
 - 2-23. Receptores olfativos
 - 2-24. Receptores musculares y articulares
 - 2-25. Vías de los reflejos espinales para estiramiento, órganos tendinosos y reflejos de retirada en flexión
 - 2-26. Tracto corticoespinal
 - 2-27. Subdivisiones funcionales del cerebelo
 - 2-28. Características generales de los sistemas nerviosos parasimpático y simpático
 - 2-29. Acciones del sistema nervioso autónomo
 - Sección 3: Fisiología cardiovascular
 - 3-1. Componentes de la sangre
 - 3-2. Leucocitos
 - 3-3. Hemostasia
 - 3-4. Presiones en la circulación
 - 3-5. Distribución del gasto cardiaco
 - 3-6. Cavidades del corazón
 - 3-7. Sistema de conducción cardiaco
 - 3-8. Potencial de acción de las células del nódulo sinoauricular
 - 3-9. Potencial de acción de los miocitos ventriculares
 - 3-10. Onda de presión arterial
 - 3-11. Presiones en el aparato cardiovascular
 - 3-12. Ley de Poiseuille I
 - 3-13. Ley de Poiseuille II
 - 3-14. Área transversal y velocidad del flujo
 - 3-15. Flujo laminar y turbulento
 - 3-16. Tensión parietal
 - 3-17. Ciclo cardiaco: curva de presión auricular
 - 3-18. Ciclo cardiaco: apertura y cierre de las válvulas
 - 3-19. Ciclo cardiaco: el electrocardiograma
 - 3-20. Ciclo cardiaco: tonos cardiacos
 - 3-21. Neurotransmisores autónomos y aparato cardiovascular
 - 3-22. Reflejo barorreceptor
 - 3-23. Curva de función cardiaca
 - 3-24. Relación fuerza-velocidad
 - 3-25. Relación presión-volumen
 - 3-26. Curvas de función cardiaca y vascular I
 - 3-27. Curvas de función cardiaca y vascular II
 - 3-28. Pared vascular
 - 3-29. Microcirculación
 - 3-30. Circulación linfática I
 - 3-31. Circulación linfática II
 - 3-32. Control del tono arteriolar dependiente e independiente del endotelio
 - 3-33. Regulación local del flujo sanguíneo
 - 3-34. Monitorización de la presión arterial y la volemia
 - 3-35. Sistema renina-angiotensina-aldosterona
 - 3-36. Flujo sanguíneo coronario
 - 3-37. Circulación fetal
 - Sección 4: Fisiología respiratoria
 - 4-1. Presiones en la circulación pulmonar
 - 4-2. Presión arterial pulmonar y resistencia vascular pulmonar
 - 4-3. Volumen pulmonar y resistencia vascular pulmonar
 - 4-4. Control químico y humoral de la resistencia vascular pulmonar
 - 4-5. Vías aéreas intrapulmonares
 - 4-6. Ultraestructura de las vías aéreas
 - 4-7. Volúmenes pulmonares
 - 4-8. Músculos respiratorios
 - 4-9. Presión parcial de los gases de la atmósfera
 - 4-10. Presión parcial del oxígeno y el dióxido de carbono en el aire inspirado, el aire alveolar y la sangre
 - 4-11. Ecuación del gas alveolar
 - 4-12. Distribución del flujo sanguíneo pulmonar
 - 4-13. Relaciones ventilación-perfusión
 - 4-14. Relaciones presión-volumen del aparato respiratorio
 - 4-15. Distensibilidad pulmonar
 - 4-16. Fuerzas de superficie en el pulmón
 - 4-17. Flujo en las vías aéreas I
 - 4-18. Flujo en las vías aéreas II
 - 4-19. Relación flujo espiratorio-volumen
 - 4-20. Enfermedad pulmonar I
 - 4-21. Enfermedad pulmonar II
 - 4-22. Curva de disociación de la oxihemoglobina I
 - 4-23. Curva de disociación de la oxihemoglobina II
 - 4-24. Curva de disociación de la oxihemoglobina III
 - 4-25. Curva de disociación de la oxihemoglobina IV
 - 4-26. Transporte del dióxido de carbono I
 - 4-27. Transporte del dióxido de carbono II
 - 4-28. Función de los pulmones en el equilibrio del pH
 - 4-29. Control de la respiración
 - 4-30. Respuesta respiratoria al ejercicio
 - Sección 5: Fisiología renal
 - 5-1. Anatomía del riñón
 - 5-2. Anatomía del riñón: la nefrona
 - 5-3. Anatomía del riñón: poblaciones de nefronas
 - 5-4. Anatomía del riñón: el glomérulo
 - 5-5. Filtración glomerular
 - 5-6. Manejo renal de sustancias: cálculos
 - 5-7. Regulación de la hemodinámica renal I
 - 5-8. Regulación de la hemodinámica renal II
 - 5-9. Manejo general de los solutos en la nefrona I
 - 5-10. Manejo general de los solutos en la nefrona II
 - 5-11. Manejo general de los solutos en la nefrona III
 - 5-12. Manejo general de los solutos en la nefrona IV
 - 5-13. Lugares de manejo del sodio en la nefrona
 - 5-14. Control hormonal de la reabsorción renal de sodio
 - 5-15. Reabsorción de la glucosa I
 - 5-16. Reabsorción de la glucosa II
 - 5-17. Manejo renal del bicarbonato
 - 5-18. Manejo renal de los solutos: manejo del potasio I
 - 5-19. Manejo renal de los solutos: manejo del potasio II
 - 5-20. Manejo renal del calcio
 - 5-21. Manejo renal del fosfato
 - 5-22. Gradiente de concentración intersticial
 - 5-23. Concentración de la orina
 - 5-24. Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) I
 - 5-25. Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) II
 - 5-26. Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) III
 - 5-27. Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) IV
 - 5-28. Regulación del volumen I: respuesta integrada a la contracción del volumen
 - 5-29. Regulación del volumen II: respuesta integrada a la expansión del volumen
 - 5-30. Equilibrio ácido-básico I: mecanismos renales de la homeostasis ácido-básica
 - 5-31. Equilibrio ácido-básico II: síntesis de amoniaco
 - 5-32. Equilibrio ácido-básico III: excreción neta de ácido
 - 5-33. Equilibrio ácido-básico IV: ácidos titulables
 - 5-34. Equilibrio ácido-básico V: acidosis e hiato aniónico
 - 5-35. Trastornos ácido-básicos I
 - 5-36. Trastornos ácido-básicos II
 - Sección 6: Fisiología gastrointestinal
 - 6-1. Anatomía digestiva: visión general del tubo digestivo
 - 6-2. Anatomía digestiva: sistema nervioso entérico
 - 6-3. Anatomía digestiva: sistema portal
 - 6-4. La respuesta de la sed
 - 6-5. Nervios autónomos del tubo digestivo
 - 6-6. Peristaltismo
 - 6-7. Potenciales eléctricos en el tubo digestivo
 - 6-8. Control del vaciado gástrico
 - 6-9. Motilidad del colon
 - 6-10. Reflejos digestivos generales
 - 6-11. Saliva
 - 6-12. Células de las glándulas gástricas (oxínticas)
 - 6-13. Producción de ácido por las células parietales
 - 6-14. Estimulación de la secreción de ácido gástrico
 - 6-15. Sistema ductal para las secreciones del hígado, la vesícula biliar y el páncreas
 - 6-16. Principales hormonas digestivas
 - 6-17. Anatomía del hígado
 - 6-18. Metabolismo hepático
 - 6-19. Producción y secreción de la bilis
 - 6-20. Hipertensión portal
 - 6-21. Estimulación de las enzimas digestivas
 - 6-22. Digestión de los hidratos de carbono
 - 6-23. Absorción de los hidratos de carbono
 - 6-24. Digestión de las proteínas
 - 6-25. Absorción de las proteínas
 - 6-26. Digestión de las grasas I: enzimas
 - 6-27. Digestión de las grasas II: bilis y formación de micelas
 - 6-28. Procesamiento intracelular de los lípidos
 - 6-29. Absorción del agua y los electrolitos
 - 6-30. Absorción del calcio
 - 6-31. Cólera
 - 6-32. Bilirrubina
 - 6-33. Absorción de la vitamina B12
 - Sección 7: Fisiología endocrina
 - 7-1. Principios generales de la unión de las hormonas I
 - 7-2. Principios generales de la unión de las hormonas II
 - 7-3. Hipotálamo e hipófisis: anatomía
 - 7-4. Hipófisis: hormonas adenohipofisarias
 - 7-5. Hormonas hipofisarias I: acciones generales
 - 7-6. Hormonas hipofisarias II: sistemas de retroalimentación de la hormona de crecimiento
 - 7-7. Hormonas hipofisarias III: hormonas sexuales masculinas
 - 7-8. Hormonas hipofisarias IV: hormonas sexuales femeninas
 - 7-9. Hormonas hipofisarias V: prolactina
 - 7-10. Hormonas tiroideas I: control de la síntesis de las hormonas tiroideas
 - 7-11. Hormonas tiroideas II: síntesis
 - 7-12. Hormonas tiroideas III: acciones intracelulares
 - 7-13. Hormonas tiroideas IV: acciones sistémicas generales
 - 7-14. Hormonas suprarrenales I: estructura de la glándula suprarrenal
 - 7-15. Hormonas suprarrenales II: hormonas corticosuprarrenales
 - 7-16. Hormonas suprarrenales III: síndrome de Cushing
 - 7-17. Regulación y acciones de la aldosterona
 - 7-18. El páncreas endocrino I: principales hormonas
 - 7-19. El páncreas endocrino II: secreción de insulina
 - 7-20. El páncreas endocrino III: acciones de la insulina
 - 7-21. El páncreas endocrino IV: acciones del glucagón
 - 7-22. El páncreas endocrino V: diabetes mellitus
 - 7-23. Hormonas reguladoras del calcio I: vitamina D
 - 7-24. Hormonas reguladoras del calcio II: acciones de la vitamina D
 - 7-25. Hormonas reguladoras del calcio III: acciones de la hormona paratiroidea
 - 7-26. Hormonas reguladoras del calcio IV: alteraciones en la secreción de PTH
 - 7-27. Hormonas sexuales I: desarrollo del sexo genital
 - 7-28. Hormonas sexuales II: pubertad y caracteres sexuales secundarios
 - 7-29. Hormonas sexuales III: regulación hormonal del ciclo menstrual
 - 7-30. Hormonas sexuales IV: regulación por retroalimentación del ciclo menstrual
 - 7-31. Hormonas sexuales V: los testículos y la espermatogénesis
 - 7-32. Hormonas sexuales VI: control de la función testicular
 - Apéndice Ecuaciones principales
 
2 disponibles
Descripción
Populares flashcards, magníficamente ilustradas, actualizadas en detalle, con imágenes y preguntas en el anverso y respuestas en el reverso. Más de 200 flashcards perforadas, organizadas por sistemas corporales, proporcionan información concisa y de fácil consulta sobre conceptos fisiológicos clave para poder repasar eficazmente en cualquier lugar. Incluye magníficas ilustraciones de Frank H. Netter y otros ilustradores de su misma escuela. Más de una docena de flashcards nuevas ofrecen contenidos ampliados acerca de la sangre y los ganglios linfáticos, con preguntas clínicas adicionales para ayudarte a aplicar los conceptos aprendidos. Incluyen referencias cruzadas a Netter. Fundamentos de fisiología, 2.ª edición, si bien también son muy útiles junto con otros libros de texto si lo prefieres. Ideales para el estudio individual o en grupo, y excelentemente valoradas por estudiantes de pregrado, de enfermería, de ciencias de la salud y de medicina.
Más de 200 flashcards perforadas, organizadas por sistemas corporales, proporcionan información concisa y de fácil consulta sobre conceptos fisiológicos clave para poder repasar eficazmente en cualquier lugar. Además, más de una docena de flashcards nuevas ofrecen contenidos ampliados acerca de la sangre y los ganglios linfáticos, con preguntas clínicas adicionales para ayudarte a aplicar los conceptos aprendidos.
Incluyen referencias cruzadas a Netter. Fundamentos de fisiología, 2.ª edición, si bien también son muy útiles junto con otros libros de texto si lo prefieres.
Son ideales para el estudio individual o en grupo, y excelentemente valoradas por estudiantes de pregrado, de enfermería, de ciencias de la salud y de medicina.
Información adicional
| Autor | Adam K. Myers, Susan E. Mulroney  | 
		
|---|---|
| ISBN | 9788413823546  | 
		
| No. de Páginas | 446  | 
		
| Idioma | Español  | 
		
| Tapa | Dura  | 
		
Debes acceder para publicar una valoración.




		
		
		
Valoraciones
No hay valoraciones aún.