¡Oferta!

Mérida – Manual para Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico 2 Ed. 2023

El precio original era: $607,000.00.El precio actual es: $498,000.00.

TABLA DE CONTENIDO:

Módulo I. Organización sanitaria, calidad y gestión de muestras biológicas

  • Capítulo 1. Estructura organizativa del sector sanitario
  • Capítulo 2. Economía sanitaria
  • Capítulo 3. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el ámbito laboral
  • Capítulo 4. Aspectos básicos de calidad
  • Capítulo 5. Seguridad del paciente
  • Capítulo 6. Ética, bioética en el laboratorio clínico
  • Capítulo 7. Identificación de la documentación del laboratorio
  • Capítulo 8. Calidad de la prestación del servicio o producto
  • Capítulo 9. Muestras biológicas humanas
  • Capítulo 10. Muestras sanguíneas
  • Capítulo 11. Muestras de orina
  • Capítulo 12. Muestras de origen digestivo
  • Capítulo 13. Estudio del líquido seminal. Seminograma
  • Capítulo 14. Muestras del tracto respiratorio para el análisis de microorganismos infecciosos
  • Capítulo 15. Muestras para diagnóstico microbiológico que no pueden ser recogidas directamente por el paciente
  • Capítulo 16. Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

Módulo II. Técnicas generales de laboratorio

  • Capítulo 17. Clasificación de materiales, equipos y reactivos
  • Capítulo 18. Análisis de muestras biológicas humanas
  • Capítulo 19. Realización de disoluciones y diluciones
  • Capítulo 20. Aplicación de procedimientos de separación de sustancias
  • Capítulo 21. Exactitud de los procedimientos de medida
  • Capítulo 22. Realización de técnicas de microscopía y digitalización de imágenes

Módulo III. Biología molecular y citogenética

  • Capítulo 23. Organización, funciones y seguridad en los laboratorios de genética
  • Capítulo 24. Realización de cultivos celulares
  • Capítulo 25. Aplicación de técnicas de análisis cromosómico
  • Capítulo 26. Aplicación de técnicas de extracción de ácidos nucleicos
  • Capítulo 27. Aplicación de técnicas de PCR y electroforesis al estudio de los ácidos nucleicos
  • Capítulo 28. Aplicación de técnicas de hibridación con sonda
  • Capítulo 29. Determinación de métodos de clonación y secuenciación del ADN

Módulo IV. Fisiopatología general

  • Capítulo 30. Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano
  • Capítulo 31. Identificación del proceso del desarrollo de la enfermedad
  • Capítulo 32. Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitario
  • Capítulo 33. Enfermedades infecciosas: características, identificación de agentes patógenos y terapéutica
  • Capítulo 34. Identificación del proceso de desarrollo tumoral
  • Capítulo 35. Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedades
  • Capítulo 36. Reconocimiento de trastornos hemodinámicos y vasculares
  • Capítulo 37. Reconocimiento de alteraciones nutricionales y del metabolismo

Módulo V. Análisis bioquímico

  • Capítulo 38. Espectrometría y otras técnicas físico químicas
  • Capítulo 39. Medición de pH: técnicas cuantitativas de valoración
  • Capítulo 40. Técnicas de separación de moléculas
  • Capítulo 41. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos: hidratos de carbonos y lípidos
  • Capítulo 42. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos: proteínas
  • Capítulo 43. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo
  • Capítulo 44. Estudio de la función hepática
  • Capítulo 45. Determinación de enzimas
  • Capítulo 46. Realización de técnicas de estudio de muestras de orina
  • Capítulo 47. Función digestiva. Determinaciones bioquímicas en heces
  • Capítulo 48. Estudio de otros líquidos y elementos corporales
  • Capítulo 49. Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos del equilibrio electrolítico
  • Capitulo 50. Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con la oxigenación tisular y el equilibrio ácido-base
  • Capítulo 51. Sistemas analíticos a la cabecera del enfermo (POCT)
  • Capítulo 52. Caracterización de las determinaciones de hormonas
  • Capítulo 53. Caracterización de las determinaciones de marcadores tumorales
  • Capítulo 54. Magnitudes bioquímicas indicadas en cribados poblacionales
  • Capítulo 55. Conceptos generales de farmacología clínica y aplicaciones
  • Capítulo 56. Reproducción asistida y técnicas de mejora de semen

Módulo VI. Técnicas de inmunodiagnóstico

  • Capítulo 57. Aplicación de técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo secundarias
  • Capítulo 58. Aplicación de técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo primarias
  • Capítulo 59. Detección de anticuerpos
  • Capítulo 60. Aplicación de técnicas de estudio de hipersensibilidad
  • Capítulo 61. Aplicación de técnicas de identificación de poblaciones celulares por citometría de flujo
  • Capítulo 62. Estudio y análisis de la funcionalidad de la inmunidad celular
  • Capítulo 63. Aplicación de estudios de tipificación del antígeno leucocitario humano

Módulo VII. Microbiología clínica

  • Capítulo 64. Introducción a la bacteriología
  • Capítulo 65. Técnicas de procesamiento de muestras bacteriológicas
  • Capítulo 66. Diagnóstico microbiológico
  • Capítulo 67. Técnicas de aislamiento y de recuento de microorganismos
  • Capítulo 68. Aplicación de técnicas de identificación bacteriana
  • Capítulo 69. Técnicas de identificación genotípica de microorganismos. Análisis epidemiológico
  • Capítulo 70. Antimicrobianos y pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
  • Capítulo 71. Patología infecciosa humana por aparatos
  • Capítulo 72. Aplicación de técnicas de identificación de hongos y parásitos
  • Capítulo 73. Identificación de virus

Módulo VIII. Técnicas de análisis hematológico

  • Capítulo 74. Fisiología, composición y características físico-químicas de la sangre
  • Capítulo 75. Manejo de equipos automáticos de análisis hematológico
  • Capítulo 76. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie roja
  • Capítulo 77. Aplicación de las técnicas de análisis hematológico al estudio de las series blanca y plaquetaria
  • Capítulo 78. Fisiología y estudio de la hemostasia. Alteraciones de la hemostasia, terapia antitrombótica y trombofilia
  • Capítulo 79. Procedimientos para garantizar la compatibilidad sanguínea
  • Capítulo 80. Banco de sangre. Proceso transfusional. La calidad en medicina transfusional

Descripción

  • Integrar en un solo volumen todos los módulos formativos del Grado Superior de Técnico Especialista en Laboratorio Clínico y Biomédico, desde los aspectos organizativos, administrativos y de seguridad necesarios para todos los laboratorios, hasta los procedimientos y técnicas más avanzadas en los distintos campos que integran un laboratorio altamente especializado.
  • Está profusamente acompañado de diferentes recursos que, además de amenizar su lectura, facilitan la asimilación de conocimientos. El lector encontrará al inicio y al final de cada capítulo notas para recordar conceptos importantes y contenidos nucleares, prestándose especial interés a la iconografía.
  • La versión digital incluye vídeos, casos prácticos, preguntas de autoevaluación e información adicional para facilitar el aprendizaje.
  • El libro forma parte de un proyecto que añade un programa formativo online, PROTEL, diseñado para la preparación de los exámenes de oposición a este perfil, el cual incorpora una amplia base de datos de preguntas vinculadas a los temas y vídeos.

Información adicional

Autor

Elvira Eva Moreno Campoy, Francisco Javier Mérida de la Torre

ISBN

9788491100102

No. de Páginas

928

Idioma

Español

Tapa

Blanda