ITLS – International Trauma Life Support: para Proveedores de los Servicios de Emergencias Médicas 4 Ed. 2023 (Incluye Ebook)
El precio original era: $392,000.00.$332,900.00El precio actual es: $332,900.00.
TABLA DE CONTENIDO:
SECCIÓN 1 Información esencial
CAPÍTULO 1 Introducción a la enfermedad traumática
- Introducción
 - Evaluación de la situación
 - Caso clínico
- Valoración de la escena
 - Precauciones estándar
 - Seguridad en la escena
 - Número total de víctimas
 - Equipo esencial y recursos adicionales
 
 - Mecanismo de lesión
- Traumatismo cerrado
 - Traumatismo penetrante
 
 - Prioridades de la atención de trauma
- Decisiones de triaje en trauma
 - Prevención y educación pública
 
 
CAPÍTULO 2 Evaluación y manejo inicial del paciente de trauma
- Introducción
 - Caso clínico
 - Evaluación primaria de ITLS
- Valoración de la escena
 - Evaluación inicial
 - Revisión rápida de trauma o Exploración enfocada
 
 - Revaluación de ITLS
 - Evaluación secundaria de ITLS
 - Herramientas de ayuda para la Evaluación del paciente de trauma
 - Transferencia del paciente
 
CAPÍTULO 3 Destrezas en la Evaluación del paciente de trauma
- Evaluación primaria de ITLS: información crítica
- Valoración de la escena
 - Evaluación inicial
 - Revisión rápida de trauma
 
 - Revaluación de ITLS: información crítica
- Cambios subjetivos
 - Nivel de conciencia
 - Revaluación del ABC
 
 - Evaluación secundaria de ITLS
- Historial SAMPLE
 - Signos vitales y repetición de la Evaluación inicial
 - Examen neurológico
 - Examen detallado
 
 - Reglas básicas para la enseñanza y la evaluación
 
CAPÍTULO 4 Control de la hemorragia y el shock
- Introducción
 - Caso clínico
 - Fisiopatología del shock
- Evaluación de la taquicardia
 - Síndromes de shock
 - Manejo
 - Situaciones especiales en el shock hipovolémico
 - Shock obstructivo
 - Shock cardiogénico
 - Áreas actuales de investigación en el manejo del shock
 
 
CAPÍTULO 5 Destrezas para el control de la hemorragia y el shock
- Cateterización de la vena yugular externa
 - Infusión intraósea
- Indicaciones
 - Contraindicaciones
 - Localizaciones recomendadas
 - Complicaciones potenciales
 - Dispositivo intraóseo FAST Responder®
 
 - Cintas de reanimación basadas en la estatura
 - Control de hemorragias externas de riesgo vital
- Aplicación de torniquetes
 - Uso de agentes hemostáticos
 
 
CAPÍTULO 6 Manejo inicial de la vía aérea
- Introducción
 - Caso clínico
 - Anatomía y fisiología
- Nasofaringe
 - Orofaringe
 - Hipofaringe
 - Laringe
 - Tráquea y bronquios
 - Pulmones
 
 - La vía aérea permeable
- Observación
 - Aspiración
 - Dispositivos auxiliares para la vía aérea
 
 - Oxígeno suplementario
 - Ventilación
- Ventilación normal
 - Ventilación con presión positiva (artificial)
 - Distensibilidad (compliance)
 - Técnicas de ventilación
 - Equipo para la vía aérea
 
 
CAPÍTULO 7 Destrezas en el manejo de la vía aérea
- Introducción
 - Manejo básico de la vía aérea
- Utilización del pulsioxímetro
 - Dispositivos supraglóticos
 
 - Manejo avanzado de la vía aérea
- Preparativos para la intubación
 - Intubación orotraqueal por laringoscopia
 
 - Intubación cara a cara
- Confirmación de la colocación del tubo
 - Intubación asistida por fármacos
 - Fibroscopia y videointubación
 
 
SECCIÓN 2 Conocimientos básicos
CAPÍTULO 8 Trauma torácico
- Introducción
 - Caso clínico
 - Tórax
- Anatomía
 - Fisiopatología
 
 - Atención de emergencia de las lesiones torácicas
- Obstrucción de la vía aérea
 - Tórax inestable
 - Neumotórax abierto
 - Hemotórax masivo
 - Neumotórax a tensión
 - Taponamiento cardíaco
 - Contusión miocárdica
 - Rotura traumática de aorta
 - Lesión traqueal o del árbol traqueobronquial
 - Desgarros diafragmáticos
 - Contusión pulmonar
 
 - Lesiones por explosión
 - Otras lesiones torácicas
- Objetos empalados
 - Asfixia traumática
 - Neumotórax simple
 - Fracturas esternales
 - Fractura costal simple
 
 
CAPÍTULO 9 Destrezas en el trauma torácico
- Introducción
 - Descompresión torácica
- Indicaciones para efectuar una descompresión torácica
 - Descompresión torácica mediante abordaje anterior
 - Descompresión torácica mediante abordaje lateral
 - Manejo de un neumotórax abierto
 
 
CAPÍTULO 10 Traumatismo espinal y restricción de movimientos espinales
- Introducción
 - Caso clínico
 - Evolución de la restricción de movimientos espinales
- Restricción de movimientos espinales y seguridad del paciente
 - Restricción de movimientos espinales específica y adecuada para el paciente
 - Restricción de movimientos espinales centrada en el paciente: resumen
 
 - Columna vertebral y médula espinal
- Columna vertebral
 - Médula espinal
 
 - Lesión espinal
- Mecanismos de lesión espinal por trauma contuso
 - Fisiopatología de la lesión medular
 - Shock neurogénico
 
 - Evaluación del paciente de trauma
- Evaluación de un posible daño espinal
 - Evaluación enfocada de la médula espinal
 
 - Manejo del paciente de trauma
- Minimizar el movimiento de la columna vertebral
 - Restricción de movimientos espinales en el paciente de trauma
 - Técnica de volteo o rodamiento
 - Dispositivos de restricción de movimientos espinales
 - Complicaciones de la restricción de movimientos espinales
 - Manejo de la vía aérea
 - Situaciones especiales en restricción de movimientos espinales
 
 
CAPÍTULO 11 Destrezas en el manejo del trauma espinal
- Componentes esenciales para la restricción de movimientos espinales
 - Principios de la restricción de movimientos espinales
 - Aplicación de la restricción de movimientos espinales
- Pacientes que requieren restricción de movimientos espinales
 - Restricción de movimientos espinales con un dispositivo de extracción tipo tabla corta
 - Rescate de emergencia y extracción rápida
 - Restricción de movimientos espinales con la tabla larga
 
 
CAPÍTULO 12 Traumatismo craneoencefálico y lesión cerebral traumática
- Introducción
 - Caso clínico
 - Anatomía de la cabeza
 - Fisiopatología del traumatismo craneoencefálico
- Lesión encefálica primaria y secundaria
 - Presión intracraneal
 - Síndrome de herniación cerebral
 
 - Lesiones específicas en el traumatismo craneoencefálico
- Lesiones faciales
 - Heridas del cuero cabelludo
 - Fracturas craneales
 - Lesiones encefálicas
 
 - Evaluación del paciente con traumatismo craneoencefálico
- Evaluación primaria de ITLS
 - Evaluación secundaria de ITLS
 - Revaluación de ITLS
 
 - Manejo del paciente con lesión cerebral traumática
 
CAPÍTULO 13 Traumatismo abdominal
- Introducción
 - Caso clínico
 - Anatomía del abdomen
 - Tipos de lesiones abdominales
 - Evaluación y estabilización
- Valoración de la escena
 - Evaluación del paciente
 - Estabilización
 
 - Nuevas tendencias en el manejo del traumatismo abdominal
 
CAPÍTULO 14 Traumatismo de extremidades
- Introducción
 - Caso clínico
 - Lesiones de las extremidades
- Fracturas
 - Luxaciones
 - Heridas abiertas
 - Amputaciones
 - Lesiones neurovasculares
 - Esguinces y distensiones
 - Objetos empalados
 - Síndrome compartimental
 - Lesión por aplastamiento y síndrome de aplastamiento
 
 - Evaluación y manejo
- Valoración de la escena e historia clínica
 - Evaluación
 - Manejo general de los traumatismos en extremidades
 - Manejo de lesiones específicas
 
 
CAPÍTULO 15 Destrezas en el trauma de extremidades
- Férulas de tracción
 - Técnicas de estabilización pélvica
 
CAPÍTULO 16 Paro cardiorrespiratorio traumático
- Introducción
 - Caso clínico
 - Paciente «no reanimable»
 - Problemas de la vía aérea y respiratorios
 - Problemas circulatorios
 - Abordaje del paciente de trauma en paro cardíaco
- Plan general de actuación
 - Consideraciones en el manejo del paro cardíaco traumático
 
 
SECCIÓN 3 Poblaciones especiales
CAPÍTULO 17 Quemaduras
- Introducción
 - Caso clínico
 - Anatomía y fisiopatología
- La piel
 - Clasificación de las quemaduras
 - Valoración de la gravedad de las quemaduras
 
 - Valoración y manejo del paciente quemado
- Evaluación primaria de ITLS
 - Evaluación secundaria de ITLS
 - Manejo del paciente
 - Situaciones especiales en el manejo de las quemaduras
 
 
CAPÍTULO 18 Trauma pediátrico
- Introducción
 - Caso clínico
 - Comunicación con el niño y la familia
 - Consentimiento paterno
 - Evaluación y asistencia
- Equipo pediátrico
 - Mecanismos frecuentes de lesión
 - Valoración general
 - Revisión rápida de trauma o Exploración enfocada
 - Situación crítica de trauma
 - Evaluación secundaria de ITLS
 
 - Lesiones potencialmente mortales
- Shock hemorrágico
 - Fluidoterapia de Reanimación
 - Traumatismo craneoencefálico
 - Traumatismo torácico
 - Traumatismo abdominal
 - Trauma espinal
 
 - Asientos de seguridad infantil
 
CAPÍTULO 19 Trauma en el anciano
- Introducción
 - Caso clínico
 - Fisiopatología del envejecimiento
- Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento
 - Medicamentos
 - Envejecimiento y lesión
 
 - Evaluación y manejo
- Evaluación primaria de ITLS
 - Exámenes de revaluación
 
 
CAPÍTULO 20 Trauma en la embarazada
- Introducción
 - Caso clínico
 - Embarazo
- Desarrollo fetal
 - Cambios fisiológicos durante el embarazo
 - Respuesta a la hipovolemia
 
 - Evaluación y manejo
- Consideraciones especiales
 - Tipos de traumatismos
 
 - Prevención del traumatismo en el embarazo
 
CAPÍTULO 21 El paciente problemático: pacientes bajo la influencia de drogas o alcohol
- Introducción
 - Caso clínico
 - Abuso de sustancias
 - Evaluación y manejo
 - El paciente no colaborador
 - Delírium agitado
 
Descripción
Está dividida en cuatro secciones en las que se describen temas fundamentales para la atención del paciente de trauma, se detalla la evaluación y el manejo de las lesiones en áreas corporales específicas, se revisa el tratamiento de poblaciones especiales e incluye un completo apéndice final que cubre el triaje en incidentes de múltiples víctimas, índices de gravedad en el trauma, transporte aeromédico, ahogamiento, lesiones por calor y frío, entre otros.
- Mantiene la misión inicial de facilitar al proveedor de cuidados de emergencias los conocimientos y las habilidades necesarios para proporcionar a las víctimas de trauma la mejor atención posible.
 - Todos sus contenidos se han actualizado y mejorado para reflejar las últimas y más efectivas actuaciones en el cuidado del paciente de trauma.
 - En esta edición en español se incluyen, en la versión impresa, todos los apéndices de la versión original, tanto los incluidos en el manual como los que solo están disponibles online.
 - La versión digital de la obra incluye vídeos originales de diferentes técnicas, accesibles desde la versión impresa mediante códigos QR, que facilitan la adquisición de destrezas como la cricotirotomía por punción y quirúrgica, el taponamiento de heridas, la aplicación de torniquete y sello torácico, la inserción de vías intraóseas, entre otras.
 - La versión digital de esta publicación incluye material complementario que facilitará la comprensión del contenido de la obra. Cuenta con:10 vídeos originales de diferentes técnicas para facilitar la adquisición de destrezas. Los vídeos disponibles son:
- BIAD insertion (Inserción de dispositivo supraglótico).
 - Bleeding Control/Tourniquet application (Control de sangrado y aplicación de torniquete).
 - Bleeding Control/Wound packing (Control de sangrado y empaquetamiento «packing» de la herida).
 - Chest Seal application (Aplicación de sello torácico).
 - IO insertion- Electric and Manual (Inserción de aguja intraósea: eléctrica y manual).
 - Log Roll (Volteo desde decúbito supino) .
 - Needle Cricothyrotomy (Cricotiroidotomía con aguja).
 - Needle Decompression (Descompresión con aguja de neumotórax a tensión).
 - Scoop Stretcher (Uso de camilla tipo cuchara).
 - Surgical Cricothyrotomy (Cricotirotomía quirúrgica).
 
 
Información adicional
| Autor | Antonio Requena Lopez, ITLS – International Trauma Life Support, John E.Campbell, SEMES – Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias  | 
		
|---|---|
| ISBN | 9788491108573  | 
		
| No. de Páginas | 524  | 
		
| Idioma | Español  | 
		
| Tapa | Blanda  | 
		
Debes acceder para publicar una valoración.




		
		
		
Valoraciones
No hay valoraciones aún.