Moro – De Guardia en Neonatología 4 Ed. 2024
El precio original era: $315,000.00.$265,900.00El precio actual es: $265,900.00.
TABLA DE CONTENIDO:
GENERALIDADES
- Aspectos epidemiológicos de la neonatología
 - Calidad asistencial y seguridad en la atención neonatal
 - El cuidado centrado en el niño y la familia
 - Tratamiento del dolor
 - Aspectos éticos de los cuidados neonatales
 - Cuidados paliativos perinatales
 
PERÍODOS PRENATAL E INTRAPARTO
- Técnicas de diagnóstico prenatal y valoración del bienestar fetal durante la gestación y el parto
 - Corioamnionitis y patología neonatal
 - Hijo de madre con diabetes
 - Enfermedad hipertensiva del embarazo
 - Restricción del crecimiento intrauterino
 - Hidropesía fetal
 - Gestación múltiple
 - Consumo de sustancias de abuso durante el embarazo
 - Traumatismo obstétrico
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR DEL RECIÉN NACIDO
- Recomendaciones en la transición y reanimación del recién nacido en sala de partos. Algunas situaciones especiales
 - Reanimación Neonatal en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)
 - Puntos críticos en las recomendaciones ILCOR 2020 de reanimación del recién nacido
 - Los primeros cinco minutos del recién nacido prematuro extremo
 
PERÍODO POSNATAL INMEDIATO
- Exploración y cuidados del recién nacido sano
 - Manejo inicial del prematuro extremo
 
RECIÉN NACIDO DE RIESGO
- Transporte neonatal
 - Recién nacido con defectos congénitos
 - Retinopatía del prematuro
 - Programas de seguimiento de neonatos de alto riesgo neurológico
 
ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS, METABÓLICAS Y ENDOCRINOLÓGICAS
- Metabolismo del agua y de los electrolitos
 - Trastornos hidroelectrolíticos
 - Alteraciones de la glucosa
 - Metabolismo fosfocálcico
 - Trastornos del equilibrio ácido-básico
 - Errores congénitos del metabolismo
 - Hiperplasia suprarrenal congénita
 - Anomalías de la diferenciación sexual (desarrollo sexual diferente)
 - Alteraciones de la función tiroidea
 - Panhipopituitarismo
 
NUTRICIÓN
- Evaluación nutricional en bebés prematuros
 - Alimentación del recién nacido sano. Lactancia materna
 - Alimentación del recién nacido prematuro
 - Fortificantes de la leche materna
 - Nutrición al alta del recién nacido prematuro
 - Bancos de leche humana
 - Manejo nutricional del recién nacido crítico
 
ENFERMEDADES DIGESTIVAS
- Reflujo gastroesofágico. Gastrostomía
 - Enterocolitis necrotizante
 - Enterocolitis necrotizante en recién nacidos prematuros
 - Síndrome del intestino corto
 - Patología meconial y de motilidad intestinal
 - Síndrome colestático e hipoglucemia severa neonatal
 - Urgencias quirúrgicas de la vía digestiva. Patología malformativa quirúrgica neonatal
 
ENFERMEDAES INFECCIOSAS
- Sepsis y meningitis vertical. Riesgo infeccioso
 - Sepsis. Meningitis nosocomial
 - Profilaxis antibiótica en cirugía durante el período neonatal
 - Infecciones focales en el recién nacido
 - Infecciones fúngicas neonatales
 - Prevención de la infección nosocomial
 - Manejo del brote infeccioso y de la infección multirresistente en la unidad neonatal
 - Programa uso racional de antibióticos
 - Neumonía asociada a ventilación mecánica
 - Infección por citomegalovirus: congénita y adquirida
 - Otras infecciones congénitas: sífilis, toxoplasma, herpes simple, varicela, VIH, VHB, VHC
 - Infecciones respiratorias
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
- Insuficiencia respiratoria aguda en el recién nacido. Diagrama de intervención
 - Apnea de la prematuridad
 - Taquipnea transitoria del recién nacido
 - Enfermedad por déficit de surfactante
 - Administración Menos Invasiva de Surfactante (LISA) – puesta al día
 - Displasia broncopulmonar
 - Hipertensión pulmonar persistente neonatal
 - Síndrome de aspiración meconial
 - Hemorragia pulmonar
 - Escapes aéreos
 - Ventilación no invasiva
 - Ventilación mecánica convencional neonatal
 - Ventilación oscilatoria de alta frecuencia
 - Oxigenación con membrana extracorpórea
 - Ecografía pulmonar en la patología respiratoria neonatal
 
ENFERMEDADES CARDIOCIRCULATORIAS
- Fisiología y monitorización hemodinámica
 - Sospecha de cardiopatía congénita
 - Insuficiencia cardíaca en el recién nacido
 - Compromiso circulatorio en el recién nacido
 - Shock séptico neonatal
 - Ductus arterioso persistente
 - Arritmias neonatales
 - Hipertensión neonatal
 - Ecocardiografía funcional en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)
 
ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
- Asfixia intraparto-encefalopatía hipóxico-isquémica cerebral-hipotermia terapéutica
 - Lesión cerebral del recién nacido prematuro
 - Infarto cerebral
 - Convulsiones en el período neonatal
 - Monitorización neurológica en cuidados intensivos neonatales
 - Hipotonía muscular. Trastornos neuromusculares
 - Patología neurológica malformativa
 
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS
- Ictericia neonatal
 - Anemia en el recién nacido
 - Policitemia e hiperviscosidad
 - Neutropenia en el período neonatal
 - Trombocitopenia neonatal
 - Otros trastornos hemorrágicos del recién nacido
 - Trastornos trombóticos en el recién nacido
 - Terapia transfusional en Neonatología. Administración de componentes sanguíneos al recién nacido
 
ENFERMEDADES RENALES
- Conceptos básicos de la función renal y su medición
 - Insuficiencia renal aguda
 - Infección de las vías urinarias
 - Malformaciones nefrourológicas
 - Urgencias urológicas neonatales
 
ORTOPEDIA
- Urgencias traumatológicas y ortopédicas del recién nacido
 
FARMACOLOGÍA
- Farmacopea
 - Herramientas de interés para la prescripción de fármacos en neonatología
 - El neonato como sujeto farmacocinético. Bases farmacocinéticas para una correcta administración de fármacos a neonatos
 
PROCEDIMIENTOS
- Fisioterapia respiratoria en el recién nacido
 - Aspiración traqueobronquial
 - Bacteriología: recogida de muestras biológicas para cultivo
 - Intubación endotraqueal
 - Mascarilla laríngea
 - Surfactante pulmonar: técnicas de administración mínimamente invasivas-MIST
 - Neumotórax: punción, aspiración y drenaje
 - Monitorización de la función respiratoria
 - Canalización de la vena umbilical
 - Canalización de la arteria umbilical
 - Canalización venosa central
 - Inserción de catéter epicutáneo (PICC)
 - Vía intraósea en recién nacidos
 - Punción arterial periférica
 - Toma de muestras de sangre de talón
 - Medición de la presión arterial invasiva y no invasiva
 - Pulsioximetría
 - Paracentesis evacuadora
 - Diálisis peritoneal
 - Depuración extrarrenal venovenosa continua
 - Fototerapia
 - Exanguinotransfusión
 - Examen de fondo de ojo
 - Punción lumbar
 - Punción suprapúbica
 - Sondaje nasogástrico
 - Sondaje rectal. Enema
 - Sondaje vesical neonatal
 - Utilización de la ecografía en las técnicas invasivas neonatales
 - Espectroscopia cercana al infrarrojo
 - Protocolo de recogida de muestras de feto muerto
 - Procedimiento de oxigenación con membrana
 - Traqueostomía
 - Ecografía pulmonar a pie de cama. Fundamentos técnicos
 - Monitorización por electroencefalografía integrada por amplitud (EEGa)
 
Descripción
La supervivencia de bebés prematuros cada vez más extremos y vulnerables como resultado de la introducción de las novedosas técnicas de diagnóstico y tratamiento.
- Ser una herramienta con información precisa, numerosas tablas y gráficos con enorme fiabilidad y referencias bibliográficas actualizadas para resolver dudas durante el ejercicio profesional.
 - Añadir nuevos temas como el traumatismo obstétrico, la patología meconial y de motilidad intestinal, el uso racional de antibióticos, el shock séptico neonatal, la monitorización neurológica, los trastornos trombóticos, la farmacocinética en el recién nacido y enlaces de interés para la prescripción de fármacos.
 - Haber sido elaborado por más de 300 neonatólogos de hospitales de toda España en base a la evidencia más reciente y contrastada.
 
Información adicional
| Autor | Manuel Moro Serrano, Martín Iriondo Sanz, Máximo Vento Torres  | 
		
|---|---|
| ISBN | 9788411062084  | 
		
| No. de Páginas | 1144  | 
		
| Idioma | Español  | 
		
| Tapa | Blanda  | 
		
Debes acceder para publicar una valoración.




		
		
		
Valoraciones
No hay valoraciones aún.